top of page

FRUTAS Y HORTALIZAS DE TEMPORADA

  • Foto del escritor: MercadoNacional
    MercadoNacional
  • 6 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2018


Aquí tenemos el calendario de febrero de las frutas y hortalizas que son de esta temporada. Todas ella las podéis encontrar en nuestro supermercado.

Beneficios de las frutas



- Aguacate: contiene grasa mono insaturada (saludable para el organismo), la cual reduce el colesterol LDL que es perjudicial para el cuerpo.


- Frambuesa: Los flavonoides de las frambuesas ayudan a tener un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, incluso en pequeñas cantidades.


- Fresas: pocas grasas y pocas calorías, un alto contenido en fibra, Vitamina C,antioxidantes, Potasio y ácido fólico, que la convierte en una fruta necesaria durante el embarazo.


- Kiwi: Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C.


- Limón: alto contenido de vitamina C, complejos vitamínicos del tipo B, calcio, hierro, magnesio, potasio y fibra.


- Mandarina: un gran contenido de potasio y vitamina C, carotenoides y otros nutrientes, sirve para hidratar el cuerpo después de la actividad física o como energizante después de un pesado día de trabajo.


- Manzana: Comer una manzana al día es bueno para nuestro organismo y previene muchas enfermedades.


- Naranja: una gran fuente de ácido fólico, ésta fruta ayuda al correcto desarrollo de nuestro cerebro. El gran contenido de vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando el sistema inmunológico


- Pera: La pera es rica en potasio, que tiene efectos vasodilatadores. Nos ayuda a regular la presión arterial y reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.


- Platano: El plátano es rico en vitaminas B6 y C, ácido fólico y minerales como el magnesio y el potasio.


- Pomelo: contiene aproximadamente un 88% de agua, hidratos de carbono y poca fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes, debido al ácido cítrico que contiene.


Beneficios de las hortalizas



- Alcelga: Gracias a su aporte de vitaminas y minerales, las acelgas pueden ayudarnos a prevenir la osteoporosis y a controlar el colesterol a la vez que fortalecen el sistema inmunológico


- Ajo: Es rico en un compuesto de azufre llamado alicina, del que se cree es el responsable de todos los beneficios que aporta a nuestra salud.


- Alcachofa: Al absorber el agua del estómago, sus fibras vegetales nos ayudan a controlar el apetito, aportándonos sensación de saciedad y favoreciendo la pérdida de peso. También estimula la eliminación de líquidos.


- Apio: El apio también favorece la eliminación de aquellas toxinas y desechos que nuestro organismo ya no necesita


- Berenjena: contiene vitamina A, B1, B2, C y E, muy rico en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, además de algunos otros componentes como el ácido fólico, fibra y carbohidratos.


- Brócoli: Sus propiedades antioxidantes ayudan a eliminar las toxinas, los radicales libres y el ácido úrico, purificando la sangre y la piel.


- Calabacín: El calabacín además posee una muy buena cantidad de vitaminas excelentes para la buena salud y apariencia de la piel. También se debe tener en cuenta que no se debe pelar.


- Calabaza: contiene vitamina A y vitamina C principalente, además de las vitaminas E y las del grupo B, es rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, entre otros.


- Cebolla: La cebolla posee propiedades antianémicas, ya que nos aporta fósforo, hierro, y vitamina E, propiedades que ayudan a reponer la pérdida de sangre y regeneran los glóbulos rojos. Al ser rica en vitaminas A y C, la cebolla es ideal para aliviar las enfermedades respiratorias.


- Col lombarda: Las antocianinas son excelentes para la vista al proteger los capilares de la retina. Se recomienda a las personas con algún trastorno ocular.


- Coliflor: También es una buena fuente de vitamina K, proteínas, tiamina, riboflavina, niacina, magnesio, fósforo, fibra, vitamina B6, ácido fólico, ácido pantoténico, de potasio, y manganeso. La coliflor es una buena fuente de colina, una vitamina B conocida por su papel en el desarrollo del cerebro.


- Escarola: Su alto contenido en agua convierte a la escarola en un vegetal saciante y muy bajo en calorías.


- Espinacas: La espinaca es una buena fuente de Vitamina K, la cual, funciona en la retención de calcio en la matriz ósea, lo que conduce a la mineralización ósea. Aparte de esto, otros minerales como manganeso, cobre, magnesio, zinc y fósforo también ayudan en la construcción de huesos fuertes.


- Haba: Son ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también poseen hidratos de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y su contenido en grasas es casi nulo.


- Lechuga: La lechuga contiene una buena cantidad de hierro, lo que ayuda a combatir la anemia y la fatiga.


- Pepino: Protegen Su Cerebro, reduce Su Riesgo de Cáncer, combate la Inflamación.


- Pimiento rojo: Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol malo.


- Puerro: Los puerros son una de las mejores fuentes de fibra dietética, que ayudan a saciar el organismo. – Son ricos en vitamina B9 o ácido fólico, que ayuda al cuerpo a generar nuevas células y mantiene la sangre sana para oxigenar el organismo.


- Repollo: El repollo se utiliza para el dolor de estómago, úlceras estomacales e intestinales, exceso de ácido estomacal y una condición del estómago conocida como síndrome de Roemheld.


- Tomate: Reduce los riesgos de accidente vascular cerebral y disminuye los efectos del envejecimiento sobre las funciones cerebrales.


- Zanahoria: El aceite de semilla de la zanahoria también contiene potasio, vitamina B6, cobre, ácido folico, tiamina y magnesio.

Comments


© 2018 by Daniel y Lauras. Proudly created with Wix.com

bottom of page